viernes, 23 de noviembre de 2012


Del 27 de noviembre al 2 de diciembre, se llevarán a cabo las Jornadas de Danza Contemporánea, organizadas por la Agencia Córdoba Cultura. Estas jornadas estarán integradas por espectáculos, conferencias y talleres, actividades que en todos los casos serán con entrada libre y gratuita.
Los espectáculos se realizarán en el Mueso Evita Palacio Ferreyra y el Centro Cultural España Córdoba y en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres. Además de los ciclos Solos en los patios y el Museo se mueve, se realizarán charlas y presentaciones de libros.
Intentando recuperar a Jorge Bonino es uno de los trabajos que girará en torno a la figura del legendario artista cordobés, a cargo de Guillermina Bustos y Manuel Molina. Este trabajo, que fue premiado por el Área de Pensamiento Latinoamericano, rescata la figura de Bonino e intenta reconstruir su vida desde múltiples dimensiones. Otra de las presentaciones destacadas es la de la revista digital De poéticas corporales a cargo de Melisa Cagnas.
Los espectáculos estarán a cargo de coreógrafos y bailarines cordobeses, que previamente fueron seleccionados mediante una convocatoria de la Subdirección de Artes Escénicas.
Programación
Martes 27 y Miércoles 28 de noviembre
20 hs: Flores no, gracias, interpretada por Florencia Stalldecker con música original de Pablo Cécere y dirección de María José Díaz Cerutti.
20.30: La casa, performance de Rodolfo Ossés según su propia idea y coreografía.
21: Partida, creación y performance de Adriana Andreoli con asistencia de dirección de María José Guzmán, diseño sonoro y musical de Guillermo Ceballos Suin y asesoramiento de Wolfgang Pannek.
Estas puestas forman parte del ciclo Solos en los patios, Centro Cultural España-Córdoba, Entre Ríos 40.
Jueves 29 de noviembre
17 hs: Presentación de la revista digital De poéticas corporales (Córdoba) a cargo de Melisa Cagnas, en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres, Rivera Indarte 55.
19: Conferencia La Danza en Córdoba: una Historia en Movimiento, a cargo de Paulina Antacli, en el Museo de Bellas Artes Evita, Palacio Ferreyra, Hipólito Yrigoyen 511.
Viernes 30 de Noviembre
12 hs: Jorge Bonino, presentación de avances de investigación, y Espacio charla debate a cargo de la Lic. Guillermina Bustos y el Lic. Manuel Molina. Trabajo becado por el Area de Pensamiento Latinoamericano, Agencia Córdoba Cultura. Museo de Bellas Artes Evita, Palacio Ferreyra.
17: Proyección de la obra Tristes trópicos del coreógrafo y bailarín italiano Virgilio Sieni. Museo de Bellas Artes Evita, Palacio Ferreyra.
19: Sed de ser, a cargo del grupo Colectivo de Performance Cien pies. Idea y dirección de Patricia Valdez.
19.30: Colapsar, a cargo del grupo La Cadorna, con idea y dirección de Constanza Alonso.
20: Revienta entre paredes, a cargo del grupo Señoritas Ciudadanas, de Florencia Baigorrí y Estefania Otaño.
Todas estas presentaciones están dentro del segmento El Museo se mueve.
Sábado 1 de Diciembre
Dentro del segmento El Museo se mueve, que tiene lugar en el Museo de Bellas Artes Evita, Palacio Ferreyra, se presentarán:
19 hs: Sed de ser, a cargo del grupo Colectivo de Performance Cien pies. Idea y dirección de Patricia Valdez.
19.30: Colapsar, a cargo del grupo La Cadorna, con idea y dirección de Constanza Alonso.
20: Revienta entre paredes, a cargo del grupo Señoritas Ciudadanas, de Florencia Baigorrí y Estefania Otaño.
Domingo 2 de Diciembre
Taller teórico-práctico Entre danza y filosofía dictado por Marie Bardet. De 10 a 13 hs. en el Museo de Bellas Artes Evita, Palacio Ferreyra.

--
Prensa | Agencia Córdoba Córdoba
www.cultura.cba.gov.ar
Hipólito Irigoyen 622
Tel: (351) 4333411/22. Int. 109
Cel: (351) 155100576

miércoles, 21 de noviembre de 2012


Convocatoria a artistas de la Provincia

logo canto del interior, provincia de córdoba


La Agencia Córdoba Cultura convoca a conjuntos de música y canto, exceptuando aquellos con residencia en Córdoba Capital, a presentar sus carpetas para participar en el ciclo Canto del Interior en el Paseo, que se realizará en el paseo cultural del Buen Pastor de barrio Nueva Córdoba entre abril y diciembre de 2013. Este ciclo tiene por finalidad difundir grupos musicales del Interior de la Provincia, para que puedan compartir con otros públicos el trabajo que realizan. De esta manera, el aporte brindado a la cultura ciudadana va estrechando y enriqueciendo vínculos, a través de una experiencia vivencial con nuestro interior.

pase del buen pastor aguas danzantes en la noche
La carpeta debe contener un disco o demo, descripción del proyecto o el tipo de espectáculo, nómina de integrantes, fuentes de consulta como páginas web y los datos de contacto con el grupo. Los grupos musicales tienen que agregar planta de sonido. 

Incluir como información no excluyente, si el espectáculo tiene auspicio de su comuna o municipio.

martes, 20 de noviembre de 2012


Este miércoles 21 a las 20, abre la cuarta edición del Festival Internacional de Jazz y Música del Mundo – Córdoba 2012, con un espectáculo gratuito a cargo de la popular Small Jazz Band en la sala mayor de la Ciudad de las Artes.





El festival se extenderá hasta el lunes 26 del corriente, y contará con funciones en los teatros Real y Del Libertador San Martín, en el Centro Cultural Leonardo Favio de Río Cuarto, y funciones al aire libre en el Anfiteatro Municipal de Río Ceballos y en el Parque de las Tejas.
La Small Jazz Band, conjunto de dilatada y reconocida trayectoria en la interpretación del jazz de los Felices Años ´20, actuará en la apertura junto Dream Jazz Jazz, una singular formación de músicos y artistas visuales de vanguardia. La entrada será libre y gratuita.
Además de los espectáculos en las salas, el espacio Cocina de Culturas, Julio A. Rocca 491, será el punto de reunión para que los músicos se reencuentren en sesiones de jazz cerca de la medianoche. Aquellas personas que hayan asistido a las salas, podrá acceder a este espacio con sólo presentar el ticket. Precisamente, el miércoles actuará un cuarteto formado por Horacio Fumero (contrabajo) y David Xirgu (batería), junto a Eduardo Elia (piano) y Martín Dellavedova (saxo).

Se trata de músicos de brillante carrera artística que invitan a disfrutar de un show que combina talento, conocimiento del género, y la libertad creadora que hizo del jazz “la música de las músicas”.
El festival es organizado por la Agencia Córdoba Cultura con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones. La entrada individual para los espectáculos con cargo es de 40 pesos, mientras que está a venta un abono de 100 pesos, que contempla cuatro conciertos.


Agenda

Jueves 22/11
21 hs. Teatro Real
Ramón Fossati Glowing Trío (España) - Guillermo Di Pietro Córdoba).
Fossati es un activo investigador de las posibilidades sonoras del trombón. Ha sabido explotar al máximo los recursos tímbricos y expresivos de este versátil instrumento, experimentando con sordinas y efectos sonoros. Su trío se completa con Horacio Fumero (contrabajo) y David Xirgu (batería). La apertura de la noche estará a cargo de Guillermo Di Pietro, quien en formato solo piano presentará sus personales versiones del repertorio de Luis Alberto Spinetta.
Entradas: 40 pesos.
23 hs. Cocina de Culturas
Francisco Fattoruso (Uruguay).
Hijo del prodigio de las teclas Hugo Fattoruso, y sobrino del maestro de la batería Osvaldo Fattoruso, este bajista lleva adelante un camino donde desembocan los senderos de la música popular rioplatense, el soul, los ritmos afroamericanos y el contundente funk. Presentará temas de su disco más reciente The House of Groove y adelantos de su próximo trabajo de estudio.
Entrada gratuita presentando el ticket de la función oficial del día.

Viernes 23/11
21 hs. Teatro Libertador
Tom Harrell Quintet (EE.UU.) - Walter Barraza (Córdoba).
La tercera noche del Córdoba Jazz 2012 comienza con la presentación de uno de los conciertos más peculiares. El cordobés Walter Barraza presenta un concierto solista de Vibráfono. El programa incluye obras de de Arthur Lipner, Chick Corea, Milt Jackson y Astor Piazzolla.
A continuación tendrá lugar la presentación de Tom Harrell junto a su quinteto. Se trata de uno de los trompetistas más respetados del momento en la escena mundial. Prolífico compositor y arreglador, su discografía contiene más de 25 trabajos editados bajo su propio nombre y ha participando como sesionista en mas de 250 discos.
Entradas: 40 pesos.
23.30 hs. Cocina de Culturas
Cristian Andrada Quinteto (Córdoba).
Corrientes estilísticas del jazz como el hardbop y el free jazz son algunas de las influencias que caracterizan este quinteto que lidera el talentoso Cristian Andrada. Contrabajista de gran solvencia, ha conseguido en pocos años una notable proyección nacional. El repertorio del concierto estará integrado por composiciones originales de su último disco Ondo y algunos standards de jazz.
Entrada gratuita presentando el ticket de la función oficial del día.

Sábado 24/11
18 hs. Parque de las Tejas (aire libre)
Milton Arias trío - Córdoba Jazz Orchestra - Collegium Big Band (Córdoba)
La actividad comienza a las 18 con la presentación del trío liderado por el joven bajista cordobés Milton Arias. El grupo presenta un repertorio de música original y re versiones de temas de Metheny, Miles Davis y Spinetta.
A las 19 subirá a escena la Córdoba Jazz Orchestra. Con una formación de Big Band tradicional, está compuesta por diecinueve músicos: cinco saxos, cuatro trompetas, cinco trombones, guitarra, piano, bajo, percusión y batería. Actualmente presentan un variado repertorio, que incluye canciones de jazz y grandes clásicos del cine, la televisión y del teatro musical de Broadway.
Cerrando la programación del escenario, a las 20 tendrá a lugar el show de la Collegium Big Band bajo la dirección de Humberto Brizuela. El repertorio consiste en un recorrido por las distintas etapas de la historia del jazz, integrando también obras de la música popular brasileña, argentina y latinoamericana.
Entrada libre y gratuita.
20 hs. Anfiteatro Municipal Río Ceballos
Pitecantropus - Presenta Trío Córdoba
En primer orden se presentará el grupo Pitecantropus, conjunto integrado por Martín Dellavedova (saxo), Lucas Acuña (guitarra), Gonzalo Chayle (batería) y Cristian Andrada (contrabajo). Pitecantropus propone un repertorio de composiciones propias en las que el jazz contemporáneo, el pop, la música popular y la improvisación libre se conjugan.
Inmediatamente después se producirá la actuación de Presenta Trío. El grupo cordobés integrado por Maxi Bressanini (voz y bajo), Bachi Freiría (guitarras), Marco Martina (batería y percusión) sigue celebrando sus 10 años de carrera artística y presentando el repertorio de sus dos discos que re-versionan temas del folclore argentino fusionados con el jazz, el rock y distintos ritmos urbanos. Se destaca la gran versatilidad musical de los tres integrantes y especialmente la voz de su cantante Maxi Bresanini.
Entrada libre y gratuita.
21 hs. Teatro Libertador
Alain Jean Marie Trío (Francia) - Teves & Pasquini dúo de bajos (Córdoba)
Abriendo la noche subirá a escena el nuevo show de Sebastián Teves (Sur Oculto) y Emilio Pasquini (Calle Vapor) a dúo de bajos en el que hacen un tributo al bajista, compositor y arreglador estadounidense Jaco Pastorius (1951-1987), tras cumplirse veinticinco años de su desaparición física.
Inmediatamente después tendrá lugar el concierto de Alain Jean Maríe junto a su trío. El pianista centroamericano, nacido en la Isla de Guadalupe y radicado en Francia, es considerado uno de los referentes más importantes del jazz europeo.
Entradas: 40 pesos.
23.30 hs. Cocina de Culturas
Trío Ibarburu & Julieta Rada (Uruguay)
La hija menor de Rubén Rada (voz) se encuentra lanzando su primer disco titulado: Afrozen. Comparte este proyecto junto a los hermanos Ibarburu, los músicos sesionistas más requeridos y presentes de la escena uruguaya actual. Nicolás Ibarburu, (guitarra), Andrés Ibarburu (bajo) y Martín Ibarburu (batería) forman este potente y refinado trío que figura en las grabaciones y presentaciones de artistas como Luis Salinas, Rubén Rada, Hugo y Osvaldo Fattoruso, Hiram Bullock, Jorge Drexler, Lito Vitale, Spinetta y muchos otros. Recientemente han editado su primer disco en trío, llamado En vivo en Medio y Medio.
Entrada gratuita presentando el ticket de la función oficial del día.
Domingo 25/11
20 hs. Centro Cultural Leonardo Favio - Río Cuarto
Es Lo Que Hay (Córdoba) - Trío Ibarburu & Julieta Rada (Uruguay)
Nueva actuación en el Córdoba Jazz 2012 del trío uruguayo y la hija de Rubén Rada (más info. Ver Sáb 24 23.30 hs.)
En la antesala del show se hará la presentación de Es lo Que Hay. Formación cordobesa de capital importancia en la difusión del género. Tiene en su historial la particularidad de haberse presentado en vivo todos los jueves durante más de siete años, manteniendo la más importante jam session de la ciudad.
Entrada gratuita.
18 hs. Parque de las Tejas (aire libre)
White Quartet - La Pajuerana - La Colmena Big Band (Córdoba)
El primer turno de la tarde será para White Quartet, proyecto de tintes jazzísticos alternativos, con un repertorio compuesto en su mayoría por composiciones originales. El grupo está formado por Max Bollati (Guitarra), Nicolás Mazza (Saxos), Federico Seimandi (Contrabajo) y Lucas Ramírez (Batería).
En la segunda parte tendrá lugar la presentación de la Pajuerana Jazz Band, bajo la dirección de Gustavo Yapura. Con más de diez años de trayectoria y más de 30 integrantes, La Pajuerana presenta un espectáculo donde el Swing y el ritmo latino americano fluyen a través del sonido de la banda.
La velada cerrará con el show de La Colmena Big Band bajo la dirección de Oscar “Pato” Pedano. Aborda un repertorio de clásicos del jazz y de otras variadas estéticas musicales. La banda está formada por docentes y alumnos de la prestigiosa escuela de música. Ha realizado a lo largo de su historia conciertos en toda la provincia, participando de distintos festivales de Jazz y presentándose junto con la Banda Sinfónica Provincial.
Entrada libre y gratuita.
21 hs. Teatro Libertador
Ralph Towner & Javier Girotto (EEUU-Córdoba) - Diego Clark Grupo (Córdoba)
Diego Clark (guitarra y voz) se presenta junto a su grupo integrado por Santiago López, Manuel Pelliza y Luis Bittar (guitarras) más invitados especiales. Diego Clark, lidera este original cuarteto de guitarras que se ejecutan con un original tratamiento rítmico. Las líneas de guitarra son trabajadas a modo de tambores, buscando reflejar la interacción de la rítmica africana.
Luego, subirá a escena el guitarrista estadounidense Ralph Towner junto al saxofonista cordobés Javier Girotto. Ambos músicos se encuentran radicados desde hace años en Italia. Juntos protagonizan este encuentro entre dos universos de sonido que confluyen en un repertorio especialmente escrito por Towner para el show.
Entradas: 40 pesos.
23.30 hs. Cocina de Culturas
Diego Martín Castro - Dúo Arelovich-Brizuela
Concierto con dos exponentes de la música de raíz folclórica. Músicos cordobeses que han desarrollado originales re lecturas de la música argentina. Castro ha editado su primer disco Zona Franca, en el que se registró la participación de invitados como Javier Girotto y Martín Bruhn.
El dúo Arelovich-Brizuela ha publicado recientemente su disco Uno con la participación del guitarrista italo-argentino Quique Sinesi y el compositor y tecladista entrerriano Carlos “el negro” Aguirre. Música de fusión instrumental en la que conviven armonías de jazz y ritmos de raíz latinoamericana en una mixtura de lenguajes.
Entrada gratuita presentando el ticket de la función oficial del día.

Lunes 26/11
19 hs. Parque de las Tejas
Concierto de Cierre con Córdoba Reunión y Pierre Bertrand (Francia)
Pierre Bertrand es un notable saxofonista y flautista. Su último trabajo Caja Negra, es un álbum magnífico donde vuelve a visitar la música española y en particular el flamenco, dentro de los cánones del jazz.
Luego se presentará Córdoba Reunión, proyecto de cuatro músicos cordobeses radicados en Europa desde hace más de veinte años y cuyos trabajos tienen la mejor consideración de los medios especializados del viejo continente. El grupo formado por Minino Garay (Percusión), Javier Girotto (saxo soprano), Tero Buschini (contrabajo), Gerardo Di Giusto (piano), interpreta música escrita y arreglada por el grupo sobre ritmos argentinos como zamba, chacarera y milonga.
Entrada libre y gratuita
--
Prensa | Agencia Córdoba Córdoba
www.cultura.cba.gov.ar
Hipólito Irigoyen 622
Tel: (351) 4333411/22. Int. 109
Cel: (351) 155100576


viernes, 16 de noviembre de 2012


Este domingo 18 a partir de las 9.30, se iniciará el Campeonato Regional de Destrezas Gauchas, con la organización de la Agrupación Gaucha el Tala, de Pozo del Molle, y el auspicio de la Agencia Córdoba Cultura.



El escenario será el predio del ex Ferrocarril de Pozo del Molle y están invitados a participar los particulares y las agrupaciones gauchas. En esta primera fecha habrá Pruebas de Riendas, Testimonio y Rastrín, competencias que permiten comprobar la capacidad y agilidad de los jinetes.

La entrada es libre y gratuita y habrá comidas típicas. El Campeonato Regional de Destrezas Gauchas continuará el 25 del corriente mes, en El Arañado, bajo la organización de la Agrupación Gaucha El Jumial, de esa localidad. La tercera fecha, a su vez, se realizará el 2 de diciembre bajo la organización de la Agrupación Gaucha Gral. Levalle (Quebracho Herrado).

Las agrupaciones gauchas que deseen organizar nuevas fechas del torno deberán comunicarse al teléfono (0351) 152440374
En las Pruebas de Riendas, los participantes cabalgan esquivando tachos, como lo hacían sus ancestros sorteando las vizcacheras a campo traviesa. En esta competencia se ponen a prueba el equilibrio del jinete y las bondades del caballo.
Las categorías
El Testimonio es una suerte de carrera por postas donde los distintos jinetes deben entregar su testimonio, en este caso un rebenque, a un compañero de equipo. La competencia recuerda uno de los modos de comunicación de siglos atrás.

En el Rastrín, llamado también Rastra o Rastrón, uno de los jinetes montando su caballo arrastra a otro, trepado sobre un cuero vacuno. Su origen está en las batallas contra los indios o los españoles, donde los gauchos heridos, o los que habían perdido su animal, eran colocados sobre un cuero de vaca con una vara adelante y prendido con un lazo a la cincha del caballo y arrastrados hasta un lugar seguro.

--
Prensa | Agencia Córdoba Córdoba
www.cultura.cba.gov.ar
Hipólito Irigoyen 622
Tel: (351) 4333411/22. Int. 109
Cel: (351) 155100576


A partir de este viernes 16 está abierta la inscripción para los talleres dentro de las Jornadas de Danza Contemporánea, que se realizarán en Córdoba del 27 de noviembre al 2 de diciembre.

Estas jornadas, organizadas por la Subdirección de Artes Escénicas-Area Danza Contemporánea de la Agencia Córdoba Cultura, contarán con espectáculos y conferencias.

Los interesados en participar en los talleres pueden inscribirse escribiendo al correo ainscripciones.danzapciacba@gmail.com. Se otorgarán certificados de asistencia.
La programación completa de dichos Talleres es la siguiente:

Martes 27 y miércoles 28
Taller de Videodanza. Dictado por Silvina Szperling. Destinado a artistas y estudiantes avanzados de danza, artes audiovisuales, artes escénicas y afines. Un diálogo cámara-cuerpo; principios y práctica experimental. De 14.30 a 19.30 hs. en el auditorio del Espacio Cultural Museo de las Mujeres, Rivera Indarte 55.

Jueves 29 de noviembre
Taller de Rítmica para la Danza (pulso, ritmo y metro). Dictado por José Halac. De 10 a 13 hs. en el auditorio del Espacio Cultural Museo de las Mujeres, Rivera Indarte 55.

Sábado 1 y domingo 2 de diciembre
Taller Entre Danza y Filosofía. Dictado por Marie Bardet. Percepción, imágenes, composición. Desplazamientos entre inquietudes conceptuales, experiencias sensibles y composición en el momento. De 10 a 13 y de 14 a 18 hs. (sábado) y de 10 a 13 hs. (domingo) en el auditorio del Museo de Bellas Artes Evita Palacio Ferreyra.
--
Prensa | Agencia Córdoba Córdoba
www.cultura.cba.gov.ar
Hipólito Irigoyen 622
Tel: (351) 4333411/22. Int. 109
Cel: (351) 155100576

jueves, 15 de noviembre de 2012


Relevamiento provincial de espacios escénicos

Teatro Coliceo Bell Ville
Teatro Coliceo Bell Ville
El estudio recoge información útil sobre la capacidad instalada en la Provincia en materia de escenarios.

La Agencia Córdoba Cultura, a través de la Subdirección de Artes Escénicas, da a conocer los primeros datos del Mapa Provincial de Espacios Escénicos, que se está realizando desde principios del corriente año.
El proyecto procura localizar y calificar los distintos tipos de infraestructura escénica en los pueblos y ciudades, apuntando a trazar, al final del trabajo, un mapa acabado de las artes escénicas en la Provincia de Córdoba.




Hasta ahora se individualizaron aproximadamente 250 espacios escénicos ubicados en la ciudad capital y en los 26 departamentos del interior. De ellos, se procesó la información pormenorizada de 71 espacios situados de 35 localidades. En la Capital, por ejemplo, se inventariaron 23 espacios teatrales independientes o privados, ya que no están comprendidos los espacios pertenecientes a la Provincia, la Municipalidad, las universidades y los organismos oficiales nacionales.
El propósito de esta tarea es diseñar circuitos y redes provinciales de artes escénicas, que aporten a la descentralización y al desarrollo sostenible de la política cultural pública en todo el territorio de Córdoba.

Una fuente de consulta
Auditorio Complejo Victoria Oncativo
Complejo Victoria Oncativo
Simultáneamente, todos los actores relacionados a la cultura y el arte podrán contar con información precisa de los lugares susceptibles de cobijar espectáculos de teatro, danza o música, en sus distintas expresiones y formas, con indicaciones detalladas sobre la administración de cada espacio, las características de la infraestructura, equipamiento y demás referencias imprescindibles para el desarrollo de la actividad.
Entre los espacios de singular valor patrimonial que se han recogido, están algunos teatros construidos a fines del siglo XIX y principios del XX, como por ejemplo: El Cine Teatro Marconi en Sampacho (1896); el Complejo Cultural Victoria de Oncativo (1910); la Sala Félix Iribarne -ex Sociedad Francesa- en Italó 1920); la Sala Cine Sociedad Italiana de Jovita (1914); el Cine Teatro Colon de Las Varillas (1923); el Teatro Español de Coronel Moldes (1927); y el Cine Teatro Enrique Muiño de Capilla del Monte (1930).
Información actualizada

Auditorio Centro Cultural Municipal Laguna Larga
Centro Cultural Municipal Laguna Larga
A partir de ahora, el relevamiento puede consultarse en el sitio oficial www.cultura.cba.gov.ar (Areas, Artes Escénicas, Programas).
El registro de salas será actualizado periódicamente. Los interesados en estar incluidos en el relevamiento pueden comunicarse con la Subdirección de Artes Escénicas de la Agencia Córdoba Cultura, Hipólito Yrigoyen 622, Córdoba, CP 5000, correo subdirecciondeartesescenicas@gmail.com, teléfono (0351) 4333422/11 - Interno 125; sitio en Facebook: Subdirección de Artes Escénicas.
A su vez aquellas salas que ya están incluidas pueden a su vez informar modificaciones, como ampliación de recursos técnicos, puesta en funcionamiento de páginas web, y cualquier otra novedad relacionada al espacio.

Fachada del centro cultural de Dean Funez
Centro Cultural Dean Funez

--
Prensa | Agencia Córdoba Córdoba
www.cultura.cba.gov.ar
Hipólito Irigoyen 622
Tel: (351) 4333411/22. Int. 109
Cel: (351) 155100576

martes, 13 de noviembre de 2012


Entre el 21 y el 26 de noviembre se llevará a cabo en Córdoba la cuarta edición del Festival Internacional de Jazz y Música del Mundo – Córdoba Jazz 2012. El evento, organizado por la Agencia Córdoba Cultura con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones propone durante seis días una intensa grilla de presentaciones en las que se podrá disfrutar las más variadas expresiones del género, incluyendo a artistas de las corrientes más clásicas y tradicionales, como así también a músicos de estéticas más novedosas y experimentales.

Es importante destacar que ya están a la venta las entradas anticipadas, que tienen un valor de 40 pesos para cualquiera de los espectáculos, además del abono para los conciertos, cuyo valor es de 100 pesos.

Este criterio se expresa claramente en el concierto inaugural, que se realizará el miércoles 21 a las 20 en la Ciudad de las Artes. Allí se presentarán la Small Jazz Band, agrupación clásica de jazz de Nueva Orleáns junto a Dream Jazz, grupo comandado por Osvaldo Brizuela que bucea en la sonoridad experimental y las puestas multimedia.

El Córdoba Jazz 2012 es un espacio de encuentro con referentes de la escena local, nacional, regional e internacional, destacándose la presencia de grandes músicos cordobeses radicados en el exterior como característica constitutiva de su identidad. Sobresale la presencia del percusionista Minino Garay, el pianista y compositor Gerardo Di Giusto y el saxofonista Javier Girotto; quien se presentará junto al prestigio guitarrista estadounidense Ralph Towner. Además de la visita de gran Towner, se destaca en esta edición la figura del trompetista newyorquino Tom Harrell, el trombonista catalán Ramón Fossati y el pianista antillano radicado en Francia Alain Jean-Marie; entre otros.

Desde el punto de vista artístico, otra de las características del evento reside en presentar a artistas latinoamericanos que proponen un dialogo entre el jazz y los ritmos populares del continente. Se destacan los conciertos de notables figuras de la música uruguaya como Francisco Fattoruso, Julieta Rada y el Trío Ibarburu, todos referentes de la fusión con el candombe y la música rioplatense. Desde el plano local, se suman en esta línea estética las actuaciones de Presenta Trío, Diego Martín Castro Trío, el Dúo Arelovich Brizuela y Milton Arias Trío.
Además, avanzando en el objetivo federalizar del evento, habrá conciertos en el Complejo Cultural Leonardo Favio de la Ciudad de Río Cuarto y en Anfiteatro Municipal de Río Ceballos, en ambos casos con entrada libre y gratuita.
Mucho más que conciertos

Como todos los años, en el Córdoba Jazz 2012 habrá presentaciones gratuitas al aire libre. En las inmediaciones del Parque de las Tejas se podrán disfrutar recitales de grupos locales y el gran concierto de cierre, el lunes 26, a cargo del saxofonista y flautista francés Pierre Bertrand con su banda y la esperada actuación de “Córdoba Reunión”, agrupación integrada por Minino Garay, Javier Girotto, Tero Buschini, Gerardo Di Giusto.

Se destaca especialmente de la grilla, la presentación de dos homenajes a cargo de músicos cordobeses. Por una lado, el jueves 22 Guillermo Di Pietro abrirá la jornada en el Teatro Real homenajeando a Luis Alberto Spinetta. Esto sucederá en la antesala de la presentación del Ramón Fossati Glowing Trío (España). Por el otro, el sábado 24 Sebastián Teves (Sur Oculto) y Emilio Pasquini (Calle Vapor) subirán a escena en el Teatro del Libertador para brindar un interesante concierto de bajos a dúo como tributo al gran Jaco Pastorius, al cumplirse 25 años de su muerte. Minutos después se completará la función con la actuación de Alain Jean-Marie Trío (Francia).
Todos los días al finalizar la jornada, la programación del festival se trasladará al Centro Cultural Cocina de Culturas – Julio A. Roca 491- que funcionará como punto de encuentro nocturno para músicos y público en general. Allí, se presentarán conciertos de aristas locales, nacionales e internacionales con entrada libre y gratuita para quienes conserven su ticket de la función del día.
Otro de los cruces más importantes lo protagonizarán los talentosos músicos cordobeses Eduardo Elía y Martín Dellavedova, quienes junto a dos destacados artistas de la escena musical de Barcelona, Horacio Fumero y David Xirgu. Los cuatro presentarán un show en conjunto especialmente preparado para el festival el miércoles 21 en Cocina de Culturas.
El festival incluye también en su grilla de actividades clases abiertas y clínicas gratuitas. Los artistas internacionales que visitan Córdoba podrán familiarizarse íntimamente con el público, dando a la vez a conocer aspectos particulares de su obra y su carrera.
Toda la información en www.cultura.cba.gov.ar



PROGRAMACIÓN 2012

Miércoles 21/ 11
20 hs. │ Ciudad de las Artes

Concierto de Apertura con Small Jazz Band y Dream Jazz (Córdoba)
Small Jazz Band es el grupo más antiguo de Córdoba en el género y propone un repertorio de jazz típico de Nueva Orleans. Se presenta junto a Dream Jazz, agrupación liderada por Osvaldo Brizuela que explora la fusión del género con timbres y sonidos propios de la electrónica. De esta forma, despliega un espectáculo multimedia que se apoya en las imágenes.
Entrada libre y gratuita.
23 hs. Cocina de Culturas

Fumero-Xirgu (España) / Elia-Dellavedova (Argentina).
Horacio Fumero (contrabajo), David Xirgu (batería), Eduardo Elia (piano), Martín Dellavedova (saxo). Cuarteto formado especialmente para la apertura del festival, integrando por dos jóvenes talentos cordobeses y dos referentes del jazz de Barcelona. Un concierto único con un repertorio de composiciones propias, en una demostración de improvisación, talento y conocimiento del género.
Entrada libre y gratuita.

Jueves 22/11
21 hs. Teatro Real

Ramón Fossati Glowing Trío (España) - Guillermo Di Pietro Córdoba).
Fossati es un activo investigador de las posibilidades sonoras del trombón. Ha sabido explotar al máximo los recursos tímbricos y expresivos de este versátil instrumento, experimentando con sordinas y efectos sonoros. Su trío se completa con Horacio Fumero (contrabajo) y David Xirgu (batería). La apertura de la noche estará a cargo de Guillermo Di Pietro, quien en formato solo piano presentará sus personales versiones del repertorio de Luis Alberto Spinetta.
Entradas: 40 pesos.
23 hs. Cocina de Culturas

Francisco Fattoruso (Uruguay)
Hijo del prodigio de las teclas Hugo Fattoruso, y sobrino del maestro de la batería Osvaldo Fattoruso, este bajista lleva adelante un camino donde desembocan los senderos de la música popular rioplatense, el soul, los ritmos afroamericanos y el contundente funk. Presentará temas de su disco más reciente The House of Groove y adelantos de su próximo trabajo de estudio.
Entrada gratuita presentando el ticket de la función oficial del día.

Viernes 23/11
21 hs. Teatro Libertador
Tom Harrell Quintet (EE.UU.) - Walter Barraza (Córdoba)
La tercera noche del Córdoba Jazz 2012 comienza con la presentación de uno de los conciertos más peculiares. El cordobés Walter Barraza presenta un concierto solista de Vibráfono. El programa incluye obras de de Arthur Lipner, Chick Corea, Milt Jackson y Astor Piazzolla.
A continuación tendrá lugar la presentación de Tom Harrell junto a su quinteto. Se trata de uno de los trompetistas más respetados del momento en la escena mundial. Prolífico compositor y arreglador, su discografía contiene más de 25 trabajos editados bajo su propio nombre y ha participando como sesionista en mas de 250 discos.
Entradas: 40 pesos.
23.30 hs. Cocina de Culturas

Cristian Andrada Quinteto (Córdoba)
Corrientes estilísticas del jazz como el hardbop y el free jazz son algunas de las influencias que caracterizan este quinteto que lidera el talentoso Cristian Andrada. Contrabajista de gran solvencia, ha conseguido en pocos años una notable proyección nacional. El repertorio del concierto estará integrado por composiciones originales de su último disco Ondo y algunos standards de jazz.
Entrada gratuita presentando el ticket de la función oficial del día.

Sábado 24/11
18 hs. Parque de las Tejas (aire libre)

Milton Arias trío - Córdoba Jazz Orchestra - Collegium Big Band (Córdoba)
La actividad comienza a las 18 con la presentación del trío liderado por el joven bajista cordobés Milton Arias. El grupo presenta un repertorio de música original y re versiones de temas de Metheny, Miles Davis y Spinetta.
A las 19 subirá a escena la Córdoba Jazz Orchestra. Con una formación de Big Band tradicional, está compuesta por diecinueve músicos: cinco saxos, cuatro trompetas, cinco trombones, guitarra, piano, bajo, percusión y batería. Actualmente presentan un variado repertorio, que incluye canciones de jazz y grandes clásicos del cine, la televisión y del teatro musical de Broadway.
Cerrando la programación del escenario, a las 20 tendrá a lugar el show de la Collegium Big Band bajo la dirección de Humberto Brizuela. El repertorio consiste en un recorrido por las distintas etapas de la historia del jazz, integrando también obras de la música popular brasileña, argentina y latinoamericana.
Entrada libre y gratuita.
20 hs. Anfiteatro Municipal Río Ceballos
Pitecantropus - Presenta Trío Córdoba
En primer orden se presentará el grupo Pitecantropus, conjunto integrado por Martín Dellavedova (saxo), Lucas Acuña (guitarra), Gonzalo Chayle (batería) y Cristian Andrada (contrabajo). Pitecantropus propone un repertorio de composiciones propias en las que el jazz contemporáneo, el pop, la música popular y la improvisación libre se conjugan.
Inmediatamente después se producirá la actuación de Presenta Trío. El grupo cordobés integrado por Maxi Bressanini (voz y bajo), Bachi Freiría (guitarras), Marco Martina (batería y percusión) sigue celebrando sus 10 años de carrera artística y presentando el repertorio de sus dos discos que re-versionan temas del folclore argentino fusionados con el jazz, el rock y distintos ritmos urbanos. Se destaca la gran versatilidad musical de los tres integrantes y especialmente la voz de su cantante Maxi Bresanini.
Entrada libre y gratuita.
21 hs. Teatro Libertador
Alain Jean Marie Trío (Francia) - Teves & Pasquini dúo de bajos (Córdoba)
Abriendo la noche subirá a escena el nuevo show de Sebastián Teves (Sur Oculto) y Emilio Pasquini (Calle Vapor) a dúo de bajos en el que hacen un tributo al bajista, compositor y arreglador estadounidense Jaco Pastorius (1951-1987), tras cumplirse veinticinco años de su desaparición física.
Inmediatamente después tendrá lugar el concierto de Alain Jean Maríe junto a su trío. El pianista centroamericano, nacido en la Isla de Guadalupe y radicado en Francia, es considerado uno de los referentes más importantes del jazz europeo.
Entradas: 40 pesos.
23.30 hs. Cocina de Culturas

Trío Ibarburu & Julieta Rada (Uruguay)
La hija menor de Rubén Rada (voz) se encuentra lanzando su primer disco titulado: Afrozen. Comparte este proyecto junto a los hermanos Ibarburu, los músicos sesionistas más requeridos y presentes de la escena uruguaya actual. Nicolás Ibarburu, (guitarra), Andrés Ibarburu (bajo) y Martín Ibarburu (batería) forman este potente y refinado trío que figura en las grabaciones y presentaciones de artistas como Luis Salinas, Rubén Rada, Hugo y Osvaldo Fattoruso, Hiram Bullock, Jorge Drexler, Lito Vitale, Spinetta y muchos otros. Recientemente han editado su primer disco en trío, llamado En vivo en Medio y Medio.
Entrada gratuita presentando el ticket de la función oficial del día.

Domingo 25/11
20 hs. Centro Cultural Leonardo Favio - Rio Cuarto
Es Lo Que Hay (Córdoba) - Trío Ibarburu & Julieta Rada (Uruguay)
Nueva actuación en el Córdoba Jazz 2012 del trío uruguayo y la hija de Rubén Rada (más info. Ver Sáb 24 23.30 hs.)
En la antesala del show se hará la presentación de Es lo Que Hay. Formación cordobesa de capital importancia en la difusión del género. Tiene en su historial la particularidad de haberse presentado en vivo todos los jueves durante más de siete años, manteniendo la más importante jam session de la ciudad.
Entrada libre y gratuita.
18 hs. Parque de las Tejas (aire libre)

White Quartet - La Pajuerana - La Colmena Big Band (Córdoba)
El primer turno de la tarde será para White Quartet, proyecto de tintes jazzísticos alternativos, con un repertorio compuesto en su mayoría por composiciones originales. El grupo está formado por Max Bollati (Guitarra), Nicolás Mazza (Saxos), Federico Seimandi (Contrabajo) y Lucas Ramírez (Batería).
En la segunda parte tendrá lugar la presentación de la Pajuerana Jazz Band, bajo la dirección de Gustavo Yapura. Con más de diez años de trayectoria y más de 30 integrantes, La Pajuerana presenta un espectáculo donde el Swing y el ritmo latino americano fluyen a través del sonido de la banda.
La velada cerrará con el show de La Colmena Big Band bajo la dirección de Oscar “Pato” Pedano. Aborda un repertorio de clásicos del jazz y de otras variadas estéticas musicales. La banda está formada por docentes y alumnos de la prestigiosa escuela de música. Ha realizado a lo largo de su historia conciertos en toda la provincia, participando de distintos festivales de Jazz y presentándose junto con la Banda Sinfónica Provincial.
Entrada libre y gratuita.
21 hs. Teatro Libertador
Ralph Towner & Javier Girotto (EEUU-Córdoba) - Diego Clark Grupo (Córdoba)
Diego Clark (guitarra y voz) se presenta junto a su grupo integrado por Santiago López, Manuel Pelliza y Luis Bittar (guitarras) más invitados especiales. Diego Clark, lidera este original cuarteto de guitarras que se ejecutan con un original tratamiento rítmico. Las líneas de guitarra son trabajadas a modo de tambores, buscando reflejar la interacción de la rítmica africana.
Luego, subirá a escena el guitarrista estadounidense Ralph Towner junto al saxofonista cordobés Javier Girotto. Ambos músicos se encuentran radicados desde hace años en Italia. Juntos protagonizan este encuentro entre dos universos de sonido que confluyen en un repertorio especialmente escrito por Towner para el show.
Entradas: 40 pesos.
23.30 hs. Cocina de Culturas

Diego Martín Castro - Dúo Arelovich-Brizuela
Concierto con dos exponentes de la música de raíz folclórica. Músicos cordobeses que han desarrollado originales re lecturas de la música argentina. Castro ha editado su primer disco Zona Franca, en el que se registró la participación de invitados como Javier Girotto y Martín Bruhn.
El dúo Arelovich-Brizuela ha publicado recientemente su disco Uno con la participación del guitarrista italo-argentino Quique Sinesi y el compositor y tecladista entrerriano Carlos “el negro” Aguirre. Música de fusión instrumental en la que conviven armonías de jazz y ritmos de raíz latinoamericana en una mixtura de lenguajes.
Entrada gratuita presentando el ticket de la función oficial del día.

Lunes 26/11
19 hs. Parque de las Tejas
Concierto de Cierre con Córdoba Reunión y Pierre Bertrand (Francia)
Pierre Bertrand es un notable saxofonista y flautista. Su último trabajo Caja Negra, es un álbum magnífico donde vuelve a visitar la música española y en particular el flamenco, dentro de los cánones del jazz.
Luego se presentará Córdoba Reunión, proyecto de cuatro músicos cordobeses radicados en Europa desde hace más de veinte años y cuyos trabajos tienen la mejor consideración de los medios especializados del viejo continente. El grupo formado por Minino Garay (Percusión), Javier Girotto (saxo soprano), Tero Buschini (contrabajo), Gerardo Di Giusto (piano), interpreta música escrita y arreglada por el grupo sobre ritmos argentinos como zamba, chacarera y milonga.
Entrada libre y gratuita
--
Prensa | Agencia Córdoba Córdoba
www.cultura.cba.gov.ar
Hipólito Irigoyen 622
Tel: (351) 4333411/22. Int. 109
Cel: (351) 155100576


  • Traducir


  • Blog cultural de la Provincia de Córdoba